Foco en el problema o foco en la solución

Inicio » Artículos » Foco en el problema o foco en la solución

Los líderes que miran los problemas y los que miran las soluciones. Te mostramos el enfoque sistémico centrado en resolver situaciones complejas

Fecha: 10-06-2024

Un líder básicamente vive de gestionar problemas, situaciones complicadas que otras personas no pueden resolver y a medida que estos problemas involucran la intervención de más personas, esas problemáticas se vuelven más complejas.

Es decir que resuelve situaciones, algunas vinculadas a su expertise técnico y otras para coordinar acciones con su equipo, otros equipos, para encontrar soluciones a su producto / servicio, y en definitiva para los clientes de la organización para la que trabaja. 

 

La clave para todo esto es ¿qué predisposición tiene este líder hacia dichas situaciones? Esencialmente puede poner el foco en los problemas, es decir ¿qué ocasiona cada situación?, revisar las causas raíces, buscar responsables o culpables que respondan por ello, y que se resuelva la problemática. 

 

También puede verse a sí mismo y a su equipo, frente a cada situación como un instrumento para remover problemas... mejor dicho…para poner foco en las soluciones. Hay un dicho tradicional que dice “o sos parte del problema o sos parte de la solución”. 

Ahora esto parece solo un tema lingüístico psico-hippie, del tipo “cambia tus palabras y cambiará tu mundo” de los que usamos los coaches. Pero no lo es. 

 

Si tu predisposición ante cada obstáculo es poner el foco en encontrar problemas, solo lo que verás serán problemas y encontrarás en los otros con quienes tengas que coordinar acciones, todas las conductas defensivas que se te ocurran. 

 

Si pones el foco en las soluciones, y más soluciones, y no buscamos culpables, sino maneras que todos contribuyamos a destrabar la situación, es una mirada que hará que todos colaboren en ese plan. 

 

Luego, una vez encontrada y aplicada la solución, y viendo que funciona, podemos analizar qué aprendimos, cómo no se vuelve a repetir. Si hay alguien que ha cometido un error grave tomaremos las medidas del caso y según la gravedad y el impacto lo haremos rápidamente.

Sin embargo el foco de nuestro accionar estará en las soluciones que llevaremos para dar luz. 

 

En el contexto sistémico, este enfoque se centra en encontrar soluciones viables y efectivas para los problemas dentro de un sistema, como un equipo de trabajo o una organización, en lugar de centrarse en las causas o raíces de los problemas.

 

El enfoque centrado en soluciones se basa en la premisa que las personas y los sistemas tienen recursos y capacidades para resolver sus problemas, y se enfoca en descubrir y potenciar esas capacidades.

 

Algunas de las técnicas comunes es la escala de soluciones que ayuda a las personas a visualizar cómo sería su vida sin el problema. La pregunta solución es un recurso que invita a las personas a imaginar ¿cómo sería su vida si el problema desapareciera? y la identificación de excepciones es otro recurso para visualizar aquellos momentos en los que el problema no está presente o es menos intenso.

 

Estas técnicas son herramientas poderosas que pueden ayudar a los clientes o equipo a cambiar su perspectiva sobre los problemas que enfrentan, a imaginar nuevas posibilidades, y a identificar recursos y estrategias para abordarlos de manera más efectiva.

 

En este sentido, te dejamos otro instrumento llamado “Escala de proyección a futuro”:  Se le pide al cliente / equipo que califique en una escala del 1 al 10, donde se encuentra en esa escala frente a la solución que necesita abordar. Allí  1 es “la solución no está nada presente” y 10 es “el nivel máximo de solución”.

Luego de calificarse en donde está hoy, califica ¿cuál sería el nivel óptimo de rendimiento para esa solución?.
Es decir…¿con qué puntaje se sentiría conforme? Las personas hiperexigentes pondrían un 10. Evita que pongan 10, o en todo caso toma nota para trabajar la exigencia ante las soluciones que se pretenden. No todos necesitamos operar en la meta del six sigma.

 

Luego revisa ¿Qué ha hecho para lograr la nota donde está hoy? Si se puso un 4 revisa si entre 1 y 4 ¿qué cosas ha hecho que tiene que seguir haciendo?. ¿Qué tiene que dejar de hacer porque no ha funcionado?

Ahora para mirar a la solución futura, si se ha puesto un 8 ¿Qué tienes que hacer para lograr llegar de 4 a 8?. ¿Hay nuevas estrategias, miradas, abordajes que puedes implementar? ¿Hay que dejar de hacer algo? otra vez…¿qué debemos seguir haciendo para lograr los 4 puntos que faltan?

Podes sacar % de evolución y revisarlo periódicamente.  Es muy positivo revisar la evolución progresiva sobre tus objetivo y metas, darte cuenta que logras avances, ya que hay conductas que nos autoafirma, nos hacen ver que logramos cosas cuando ponemos foco y trabajo, que nos consolidan como equipo. 

 

¡Te invitamos a que mire este abordaje a ver qué te parece y nos cuentes!. 

 

Imagen de DC Studio en Freepik

Publicado por: Fernando Perla