¿Cómo interpretamos y hacemos que nos interpreten?

Cuando comencé a trabajar más de cerca con las personas una de las cosas que más me llamó la atención fue la interpretación del lenguaje y su “poder generativo”, dicho de manera más simple, como nosotros podemos “hacer que algo suceda” con el solo hecho de hablar.
Desde una simple charla con un colega hasta eventos más masivos, siempre buscamos generar algo, por lo cual es fundamental saber interpretar para que esto suceda y es increíble como podemos llegar a construir más felicidad y empatía a partir de lo que hablamos. (también puede suceder todo lo contrario) y es acá donde sacamos nuestra habilidad para interpretar y que nos interpreten.
Cuesta llegar a entender la importancia que el lenguaje tiene para generar posibilidades y reacciones, el lenguaje generativo “crea mundos” es el lenguaje el que nos modifica y si hay algo que queremos cambiar, necesitamos utilizarlo.
Por eso cuando cuando tengo una conversación me sirve esta simple regla “Qué es lo que quiero que pase y cuales pueden ser los resultados”.
Podemos provocar que pasen varias cosas y sumamente válidas como ser:
Generar una relación para lograr confianza entre las partes y después facilitar otros pedidos.
Visualizar diferentes caminos para ver hacia dónde podemos dirigir la conversación.
Pedir algo concreto buscando opciones y generando respuestas. o Generar algún impacto más fuerte (lograr un objetivo a costa de terminar rompiendo una relación).
Nuestra manera de hablar no es poca cosa, impactan directamente en las relaciones que tenemos y en las posibilidades de generar que sucedan otras cosas.
¿desde qué lugar hablamos o escuchamos?¿qué sensación terminan transmitiendo las palabras?¿Interpretamos la falta de compromiso, estados de ánimo resignados o desganados?¿Cómo podemos hacer que suceda algo?, ¿Cómo llevamos la conversación a un modelo que sea más generativo?¿Cómo respondo a alguien que generaliza todo el tiempo?
No hay una recetas pero cambiando algunas palabras podemos lograrlo, por ejemplo cuando escuchas o decís:
“Tenés que”, “deberías hacerlo”, “lo tenés que hacer” reemplazarlo por “yo lo veo así”., “sugiero hacerlo de esta manera”, “experimentemos” “El equipo de desarrollo” por “Nuestro equipo” “Lo probaron mal y rompió” por “¿Cómo podemos hacer que no falle la próxima?”
Si me hablan en generativo por ejemplo “Uno debe respetar las necesidades de los demás” Pregunto: ¿Qué exactamente?, ¿Las necesidades de quién?, ¿Qué necesidades?
Podemos modificar el modelo y provocar que sucedan mejores cosas solamente escogiendo mejor las palabras, mejorando las interpretaciones y provocando que se nos abran más opciones, tener mejor estado de ánimo y sentirnos mucho más felices.
Solón, el sabio griego decía “Cada quien habla como es; los buenos hablan virtudes; los malos, maldades”. Hoy en día se dice algo similar: “Dime cómo hablas y te diré quién eres”
Publicado por: Flavio Iorii