El principio de OZ

Quiero hablarles sobre una idea que creo que puede ayudarnos a avanzar como equipo hacia nuestros objetivos. Se trata del Principio de OZ.
Habla de cómo reconocer o enfrentar un problema.
Está basado en el cuento “El Mago de OZ” Donde Dorothy y sus amigos viajaban a Ciudad Esmeralda con la esperanza de que el hechicero les resolviera sus problemas, dándoles valor, corazón, sabiduría y medios para triunfar…
Ellos se la pasaban culpando a otros de sus desgracias, no tomaban la responsabilidad que les correspondía y esperaban que todo se arreglara mágicamente.
Factores como el miedo, no tener el coraje, el valor a esa responsabilidad los impulsaba a adoptar el papel de víctima.
“La cultura de victimización ha debilitado el carácter de los negocios y las personas comprometiendo la productividad, competitividad, motivación y confianza”.
El principio de Oz propone… como alcanzar los resultados adoptando cuatro actitudes claves:
- Reunir el valor para comenzar a verlo (León).
- Hallar el corazón para adueñarselo (Hombre de hojalata).
- Obtener la sabiduría para resolver las cosas (el Espantapájaros)
- Usar los medios para hacerlo (Dorothy).
¿Qué quiere decir esto?
En lugar de enfocarnos en lo que está fuera de nuestro control, podemos preguntarnos:
- ¿Qué puedo hacer yo para contribuir al éxito del equipo?
- ¿Cómo puedo mejorar mi desempeño y aportar más valor?
Esto significa tomar la iniciativa, ser proactivo y buscar soluciones en lugar de quedarnos atrapados en la queja o la culpa.
Todos enfrentamos desafíos y obstáculos en nuestro trabajo diario. A veces, es tentador culpar a factores externos, como la falta de recursos o la mala comunicación, por nuestros problemas.
El Principio de OZ dice que cada uno de nosotros tiene el poder de influir en nuestros resultados a través de nuestras acciones y actitudes.
Al adoptar una mentalidad de responsabilidad personal, no sólo fortalecemos nuestro propio crecimiento y desarrollo, sino que también fortalecemos al equipo en su conjunto. Cuando cada uno de nosotros asume la responsabilidad de nuestras acciones y decisiones, creamos un ambiente de confianza, colaboración y empoderamiento mutuo.
Hay una línea que separa a la Responsabilidad y a quienes carecen de ella o han fracasado o la ignoran. Esta línea es la que separa, en el plano personal, el éxito del fracaso y, en el plano organizacional, a las grandes compañías del resto.
¿Quiénes permanecen debajo de la línea?
Aquellos que caen en «el juego de la culpa», actitudes que conducen a la inacción, en culpar a otros de los fracasos o falta de resultados y no asumir responsabilidades individuales, a no enfrentar los problemas, a no aceptar la realidad, esperar que pase el tiempo y que los problemas se resuelvan solos o que las situaciones conflictivas se estabilice por sí mismas. Cuando las personas omienzan a estar debajo de la línea, se crea una atmósfera donde nadie admite la verdad y no se habla con sinceridad, además de que se presentan seis señales como ser: Cubrirse las Espaldas, Señalar a otros culpables, Ignorar o negar, Ese no es mi trabajo, Confusión (“Decime que tengo que hacer”) y Esperar a ver.
Por el contrario, mantenerse arriba es una decisión muy personal de querer ser mejor.
Apunta a la superación de las dificultades que se presenten, a ser una persona excelente en su vida, trabajo y lograr RESPONSABILIDAD. Enfrentando la realidad, reconocer cuando existen problemas y en entender que EL PODER de resolverlos se encuentra en uno mismo. Como el león con la creencia que le faltaba coraje hasta que pudo ver el problema y la realidad. Verlo implica desarrollar una evaluación honesta de las dificultades, de los errores cometidos, de no Ignorar o Negar, de tener honestidad y el coraje para enfrentarlos. El hombre de hojalata, que no tenía corazón y terminó teniendo el valor para adueñarse de las propias circunstancias. apuntando a hacer suya la realidad, la aceptación de la realidad. El espantapájaros con un pensamiento crítico - Resuelve el problema y se anticipa a lo que pueda suceder; Resolverlo implica cambiar la realidad, proponer soluciones que tal vez no nos planteamos antes y prepararse para lo peor y Dorothy con la actitud de volver a casa…Hazlo (No se paralizó); Hacerlo implica asumir el compromiso, tener completa responsabilidad, tener valor para seguir insistiendo con las soluciones aun cuando hay que correr riesgos considerables., disposición y dedicación para lograr resultados.
Quisiera invitarlos a reflexionar sobre cómo podemos aplicar el Principio de OZ en nuestro trabajo diario. ¿Hay áreas en las que podríamos tomar más responsabilidad y liderazgo? ¿Cómo podemos apoyarnos mutuamente para enfrentar los desafíos de manera constructiva y encontrar soluciones efectivas?
Creo que al adoptar este enfoque, podemos mejorar nuestra efectividad como equipo y avanzar hacia nuestros objetivos de manera más sólida y enfocada. ¿Qué les parece si exploramos juntos cómo podemos integrar el Principio de OZ en nuestra forma de trabajar.
Imagen de tirachardz en Freepik
Publicado por: Flavio Iorii