Descubre el talento en tu equipo
El minero de piedras preciosas

Hay aspectos de nuestro hacer profesional, que se transforman en competencias colaterales, ya que son esas que vamos haciendo mientras que hacemos otras cosas diría Fernando Saez Ford,. Esas competencias que no buscabas desarrollar probablemente cuando estabas en la facultad, y sin embargo producto de tu accionar, yendo tras tus objetivos y metas, fuiste aprendiendo.
En nuestro caso particular, una de las competencias colaterales ha sido la capacidad para desarrollar el talento de nuestros equipos de trabajo y en el camino también desarrollar el nuestro. De hecho hoy tenemos la fortuna de dedicaros a lo que amamos.
Ahora bien, cuando hablamos de talento en el contexto de un equipo u organización nos referimos a las habilidades, capacidades y potencialidades únicas que poseen los individuos y que son valiosas para el logro de los objetivos y el éxito de la organización.
Hay tres instancias claves para trabajar el talento de tu equipo, y parece elemental distinguir que debemos Identificar, nutrir y retenerlo.
Y tener el cuidado de un curador en estos procesos, es fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad de cualquier equipo u organización que cree en el ser humano como posibilidad para desarrollar mejores productos y enfocarse en sus clientes.
Desarrollar nuestros talentos, además de ser funcional a nuestros objetivos y metas y a nuestro crecimiento como equipo y organización es fundamental para la realización personal de las personas para las cuales generamos las condiciones para que se desarrollen.
A su vez es fundamental para ser felices en nuestro ámbito de trabajo ya que contribuye a la realización personal y la autoestima al poder expresar nuestros potenciales, dedicarnos a lo que nos gusta y en definitiva ganarnos la vida dignamente.
Por otro lado, nuestras aspiraciones deben estar sintonizadas con nuestras posibilidades, competencias y capacidades para no frustrarnos en el camino.
Si bien esta genial ponerse metas ambiciosas, apuntar a la luna para llegar al campanario diría el querido maestro Antoni Bolinches, está bueno plantearnos objetivos intermedios que estén un poco por encima de nuestras capacidades para asegurar el Flow (Mihály Csíkszentmihályi), es decir fluir hacia nuestra próxima meta.
Dentro de las tres instancias que te mencionamos, hoy vamos a hacer foco en la Identificación del talento. Tendremos otros post donde veremos cómo nutrirlo y retenerlo.
El primer paso, claramente consiste en identificar a las personas con talento dentro del equipo u organización. Esto se puede lograr mediante conversaciones 1 a 1, la observación de habilidades específicas, la realización de pruebas o evaluaciones de competencias, la evaluación de desempeño, y el análisis de logros y contribuciones previas.
Para esto debes tener la agudeza de un minero que busca piedras preciosas y observar alguna de estas cuestiones:
-
Desarrollo de habilidades: Observa la capacidad de tu equipo empleados para adquirir nuevas habilidades y conocimientos de forma rápida y efectiva. Aquellos que demuestren un rápido desarrollo pueden tener un talento innato para aprender y crecer profesionalmente.
-
Alto rendimiento: Presta atención a aquellos profesionales que consistentemente logran resultados excepcionales en sus tareas y responsabilidades. Este alto rendimiento puede ser un indicador de talento.
-
Creatividad e innovación: Busca personas que aporten ideas nuevas y creativas, y que estén dispuestos a probar nuevas formas de abordar problemas y desafíos, sobre todo bajo situaciones cada vez más complejas.
-
Liderazgo emergente: Identifica a aquellos colaboradores que demuestran habilidades de liderazgo naturales, como la capacidad de influir en otros, tomar decisiones difíciles y motivar a un equipo.
-
Capacidad de resolución de problemas: Observa cómo abordan y resuelven problemas en su trabajo diario. Aquellos que puedan identificar rápidamente los problemas y encontrar soluciones efectivas pueden tener un talento especial en esta área.
-
Adaptabilidad y flexibilidad: Valora la capacidad de tu equipo para adaptarse a nuevos entornos, tareas o situaciones con facilidad y eficacia.
-
Colaboración y trabajo en equipo: Identifica a aquellos que son capaces de trabajar bien en equipo, colaborar con otros y contribuir al éxito del equipo en su conjunto.
-
Motivación y compromiso: Observa el nivel de motivación y compromiso con su trabajo y con la organización. Los empleados altamente motivados y comprometidos suelen ser talentosos y tener un impacto positivo en el entorno laboral.
-
Contratación de expertos: A la hora de desarrollar nuevas prácticas es muy importante dotar al equipo de personas que ya tienen la práctica adquirida con un seniority alto. Dependiendo la especialidad y la especificidad de la materia en la que nos queramos desarrollar, esto puede ser una tarea difícil. Algunas veces vamos a tener que contratar perfiles que estén lo más cerca posible de lo que buscamos y al menos durante un tiempo, es decir como un puente hacia la realización de nuestro equipo.
-
Contratación de consultoría especializada donde estos talentos puedan aprender de expertos en la práctica durante un tiempo prudencial.
-
Tomar experiencias de otros equipos expertos de la organización. Si en la organización existe esta experiencia en otros equipos inclusive en otras geografías, buscar proyectos para trabajar juntos y desarrollar una especia de shadowing, mentoring y trabajo conjunto en el campo. Este es uno de los métodos más potentes.
Al prestar atención a estas señales y características, podrás identificar el talento dentro de tu equipo u organización y trabajar en su desarrollo y retención.
Nos gustaría saber si se te ocurren otras maneras de identificar el talento en tu organización o equipo de trabajo!.
Publicado por: Fernando Perla